La Tarjeta de Interfaz VESDAnet™ (Tarjeta VN) es una tarjeta de interfaz sencilla para la gama de detectores de humo VESDA VLF. La Tarjeta VN proporciona comunicación fluida a través de VESDAnet desde el detector hacia otros dispositivos VESDAnet, incluyendo herramientas de configuración y monitoreo.
VESDAnet es un protocolo de comunicación propietario de VESDA, tolerante a fallos. Permite que la gama de detectores de humo VESDA, pantallas, programadores y unidades remotas se comuniquen entre sí en una misma red.
Instalar una Tarjeta de Interfaz VESDAnet en un detector VLF y conectarlo a una red VESDAnet ofrece múltiples beneficios, incluyendo:
Comunicación centralizada y conveniente con los detectores VESDA
VESDAnet permite una configuración, monitoreo y control sofisticados desde ubicaciones locales o remotas. En lugar de que un técnico tenga que conectarse individualmente a cada detector de humo VESDA (a menudo instalados a gran altura), puede comunicarse con todos los detectores de la red desde una ubicación central y conveniente utilizando una PC.
Además, VESDAnet permite que un software de gestión del sistema (como Xtralis VSM4) supervise y genere informes sobre el estado de todos los dispositivos conectados a la red, facilitando la supervisión, gestión y control centralizados de los detectores VESDA.
Pantallas y relés remotos para el detector VLF
Al instalar una Tarjeta VN en un detector VLF, se pueden agregar pantallas y relés remotos, lo que amplía la capacidad y flexibilidad del detector VLF.
Conexión de detectores VESDA a sistemas de gestión de edificios o paneles contra incendios
Utilizando una Interfaz de Alto Nivel (HLI) adecuada, la información de VESDAnet puede transmitirse a sistemas de monitoreo y control de terceros, como Sistemas de Gestión de Edificios (BMS) y Paneles de Control de Alarma de Incendios (FACP).
Prevención de falsas alarmas debido a contaminación del aire exterior
El VLF puede utilizarse como un detector de referencia rentable para otros detectores activos en una red VESDAnet. La referencia es una técnica que reduce el riesgo de falsas alarmas provocadas por influencias externas, como la contaminación del aire. Funciona compensando la señal del detector activo en el área protegida con una señal de referencia de un detector que monitorea la entrada de aire fresco al área. De este modo, el detector activo solo mide cambios en los niveles de humo provocados por eventos dentro del área protegida y no por factores externos.